
Reseña de Pedro Páramo (Juan Rulfo)
Juan Rulfo fue uno de los autores más importantes de la literatura latinoamericana.
Su escritura influenció —y lo sigue haciendo —a grandes escritores, por
ejemplo: Gabriel García Márquez. Se considera a Juan Rulfo el padre del
realismo mágico.
De sus textos se destacan: El Llano en Llamas y Pedro Páramo. En esta entrada del blog quiero compartir mi experiencia con la lectura este último.
“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo.”
Juan Rulfo
Este es uno de los inicios de novela más comentados del mundo. ¡Con toda razón! Pienso que este inicio dice mucho, nos da información del personaje principal y de su
hijo —quien habla y cuyo nombre se muestra más adelante en el texto —además de
la relación con él: “un tal Pedro…” se siente casi palpable el conflicto.
Lo que me pasó con este texto es que me atrapó desde el primer momento. No fui capaz de leer nada diferente a Pedro Paramo hasta el final.
¿De qué se trata Pedro Páramo?
Si has leído otras entradas de este blog, sabes que no me gusta hacer spoilers. En
términos generales el texto trata sobre los habitantes de Comala, un lugar
donde la realidad, la fantasía, la muerte y la vida se mezclan. Todos los
habitantes tienen que ver directa o indirectamente con Pedro Páramo. Se nos
muestra entonces una cantidad de conversaciones y murmullos sobre las vidas,
muertes y actos posteriores a la muerte de sus personajes.
¿Qué hace a Pedro Páramo una novela especial?
El diseño del texto logra generar una atmósfera fantástica, escrito en fragmentos
que forman un coherente todo—aunque al principio no parece —.
La prosa de Juan Rulfo es peculiar, bella, desconcertante, poética e inspiradora
por igual. Cada fragmento te transporta a su mundo. Te atrapa. No te suelta
hasta el final.
«En la reverberación del sol, la llanura parecía una laguna transparente, deshecha en vapores por donde se traslucía un horizonte gris. Y más allá, una línea de montañas…» Pedro Páramo de Juan Rulfo.
Teniendo presente el contexto y fecha de publicación, me parece que los temas que trata son transversales al texto y dejan mucho que pensar: la vida rural, la
influencia cosmológica de Latinoamérica, el cacicazgo, la violencia humana, los
pecados y su castigo.
Me parece muy entretenido como se conoce a Pedro Páramo a través de los otros
personajes.
Creo que Pedro Páramo se puede disfrutar mucho más con la relectura. Se entiende
mejor.
¿Deberías leer Pedro Páramo?
Si buscas un texto profundo que te invite a pensar, la respuesta es un rotundo:
Sí. Aunque pienso que es una lectura que no debería ser obligada, como una
tarea de colegio. Porque al ser tan densa puede hacer que te
frustres.
¿Qué no me ha gustado Pedro Páramo?
La verdad es que me cuesta buscarle un punto que no me haya gustado del texto.
Aunque, si me obligan a escoger, diría que se abusa un poco del número de
personajes para la longitud del texto, pero puede ser elección del
estilo.
En conclusión:
Pedro Páramo es un texto súper recomendado, aunque puede ser denso. Los personajes misteriosos caminan entre la vida y la muerte. Entiendo el por qué es una obra tan influyente.
Desde este momento es para mí una lectura segura. Un espacio para motivarme al que
regresaré cuando esté bloqueado. Mientras escribo este post estoy en la lectura
de: El Llano en Llamas. Supongo que no estoy solo en esto: cuando me gusta un
texto, sigo explorando otros libros del autor o autora.
Pedro Páramo me ha cambiado —espero que para bien —. Y tu ¿Ya lo leíste? ¿Te gustó?
Cuéntamelo en los comentarios del post.